"Por la Grandeza de México"
Rinde UNACAR homenaje a la danza con presentaciones de agrupaciones del Campus II y Talleres artísticos
Con el objetivo de homenajear a la danza como una disciplina de arte universal y diversa, la Dirección General de Extensión Universitaria, a través de la Dirección de Difusión Cultural organizó la presentación del Ballet folclórico de la Escuela Preparatoria Diurna y las agrupaciones emanadas de los talleres de Danza.
Este 29 de abril en el Aula Magna estudiantes de los distintos grupos mostraron estampas y piezas de danza contemporánea, ballet, jazz y adaptaciones coreográficas de ritmos latinos y polinesios.
El programa inició con la recreación de un tradicional fin de semana en las calles de un barrio habanero donde se escucha la clave e irrumpe el guaguancó completando una perfecta rumba cubana, la cual fue dirigida por el Mtro. Moisés Acosta Torres.
El Ballet folclórico del Campus II, bajo la dirección de la Mtra. Rebeca Mariel Góngora MacGregor, mostró en el escenario las estampas “Flor de piña”, de Oaxaca; “Calabaceado”, de Baja California; y la “Danza de los viejitos”, de Michoacán.
El taller de jazz, dirigido por la Mtra. Eldiny Junco Roldán, presentó en el escenario el mix titulado “Vamos a bailar” con una mezcla de jazz, pop, hip hop, funk, entre otros más.
Por su parte el Ballet de danza folclórica mexicana, dirigido por la Mtra. Leydi Alvarado Guzmán, ofreció a los asistentes las estampas “Pijijiapan”, característica de la costa del Pacífico perteneciente al estado de Chiapas; “El quesillo”, baile tradicional sobre la producción de este derivado de la leche; y “El tepezcuintle”, pieza que refiere al roedor más grande del país.
Para finalizar, las integrantes del taller de ritmos polinesios, dirigido por la Mtra. Eldiny Junco Roldán, mostraron la riqueza de las islas del Pacífico Sur como Hawaii, Nueva Zelanda y Tahití con las hulas auanas “Malia my Tita”, “Meherio”, “Hukilau”, “Niu coconut”, “Lei Ohu”, “Moemoea” y “Ori Rau”.